
En España se ha impulsado esta celebración principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y también expandiéndose no solo el viernes sino que varios días como podrían ser jueves-viernes-sábado y domingo, aunque actualmente no es tan popular como en ese país, el volumen de búsqueda del término «Black Friday» aumentó un 76.4% entre noviembre del 2013 y noviembre del 2014 y continúa creciendo. Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y diversas empresas participan ofreciendo grandes descuentos.
En 2015 se puede considerar que ya alcanzó su implantación generalizada, entre otros motivos debido a que la crisis económica incentiva a las personas a realizar sus compras en esta época de descuentos justo antes de la Navidad.
La Confederación Española de Comercio (CEC) apuntó que «aunque se promoverán campañas puntuales por parte de asociaciones territoriales la celebración no parece contar con mucha implantación en el pequeño comercio» y recordaron que en 2012 los comercios del barrio de Salamanca, uno de los más comerciales de Madrid capital, permanecieron abiertos más allá de la hora habitual de cierre y ofrecieron descuentos especiales con motivo del viernes negro, una iniciativa que no repetirán por falta de acogida.